Ir al contenido principal

Brad Gobright fallece en un accidente de rápel


Brad Gobright
Brad Gobright
Brad Gobright falleció ayer en el valle de Potrero Chico, en México, cuando rapelaba por la icónica vía El Sendero Luminoso (7c, 500 m). En palabras de Gino, un escalador que se encontraba 100 metros más arriba, a rockandice.comel estadounidense rapelaba de forma simultánea con Aiden Jacobson cuando el final de cuerda pasó por su dispositivo de descenso y cayó. 
La cordada norteamericana se encontraba en el séptimo de los 15 largos de la ruta, ubicada en la formación rocosa de El Toro, usando una cuerda de 80 metros que supuestamente no habían anudado al final.
Tras la caída impactaron en una gran repisa ubicada en el quinto largo donde Jacobson quedó con una lesión leve en el tobillo, pero Gobright rebotó hasta considerablemente más abajo. Su cuerpo se despeñó hasta una repisa en el conocido como ‘The Skull Amphitheater’. Al ver lo ocurrido, Gino y su compañero descendieron hasta Jacobson al que ayudaron a regresar al pie de vía. 
Gobright, de 31 años, era un escalador conocido especialmente por sus escaladas en solo integral. De hecho, a las pocas horas de llegar a Potrero Chico escaló sin cuerda Yankee Clipper, una vía de 15 largos y dificultades de hasta 7a+. 
En este comprometido estilo su vía más dura fue Hairstyles and Attitudes (7b/+), en Eldorado Canyon de Colorado (EE.UU), aunque fue su récord ya extinto en The Nose junto a Jim Reynolds (2h19’) el que le puso en foco mediático. Un año antes, también en Yosemite, había demostrado su capacidad para la escalada de velocidad empalmando The zodiacThe nose y Lurking (más de 2.000 m verticales) en un solo día con Scott Bennett.
Más allá de los solos y la velocidad, también destacó en la escalada con cuerda. Ya en 2012 liberó Hallucinogen wall (8a) en el Black Canyon con Madaleine Sorkin y posteriormente, en 2015, se unió con Mason Earle para escalar Heart Route (8b) a El Cap. En los últimos años trascendieron sus ascensos en libre de Salathé Wall (8a), Pineapple Express (8a), una variante de El Niño, esta vez junto a Alex Honnold y por la noche, y Muir Wall (8a/+).
Son muchas las figuras de la escalada que están llorando la pérdida de Gobright. El propio Honnold, que en 2014 escaló sin cuerda El Sendero Luminoso, lamentaba su muerte en las redes sociales: “Era una alma cálida y amable, uno del puñado de escaladores con los que amaba pasar el día. Supongo que hay algo que decir acerca de estar seguro ahí fuera y de los riesgos inherentes de la escalada, pero eso no me importa ahora. Solo estoy triste por la muerte de Brad y por su familia. Qué aplastante. Brad era una verdadera joya de persona. Por todos su puntos fuertes y débiles (como sus impresionantes y fuertes dedos o por vivir en un Honda Civic), Brad era simplemente un buen tipo. Supongo que no hay mucho más que decir. Estoy triste. El mundo de la escalada ha perdido una verdadera luz. Descanse en paz”. Emily Harrington, Kilian Jornet, Conrad Anker o Jimmy Chin también se han despedido de él.
 Fuente: Desnivel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasabloc, tensado de cuerda.

Pasabloc para tensar una cuerda, es un método de nudos que consiguen acortar la cuerda mediante la creación de una "Z" de esta manera empleamos poco material, no empleamos material con dientes y una persona es capaz de realizarlo, como contrapartida es la limitación de tensión por el espacio del que disponemos para realizar las zetas.

Taller de progresión vertical.

Taller de progresión vertical. Ver todas las fotos El pasado sábado 20 de mayo se llevó a cabo un emocionante taller formativo impartido por Sergio Rodríguez experimentado formador en técnicas de progresión vertical. El evento reunió a un grupo de entusiastas de la aventura y la exploración, ansiosos por aprender y mejorar sus habilidades en este apasionante campo. El objetivo principal del taller fue proporcionar una formación específica sobre técnicas de progresión vertical, centrándose en aspectos clave como el uso de descendedores y bloqueadores, los sistemas de ascenso y descenso por cuerda fija y recuperable, así como el paso de nudo en ascenso y descenso. Además, se incluyó una práctica de corte de cuerda, un ejercicio que simula una situación de emergencia. La jornada comenzó con una introducción teórica, donde el formador presentó los conceptos fundamentales de la progresión vertical. Se hizo especial énfasis en la importancia de la seguridad y la preparación adecuada antes de...

AUTODETENCIÓN, UNA TÉCNICA DE SEGURIDAD FUNDAMENTAL EN MONTAÑA

La  autodetención en montaña  con piolet se destaca como una técnica imprescindible ante una caída en las montañas invernales. Cualquier excursión en la montaña implica un cierto grado de riesgo. Sin embargo, es posible minimizar los accidentes con la puesta en práctica de técnicas apropiadas. Cabe destacar que siempre es totalmente necesario contar con el consejo de expertos en montaña o realizar cursos para poder practicar montañismo con toda la seguridad posible. ¿Qué es la autodetención en montaña? En montañismo, se le llama autodetención a la técnica que se debe poner en  práctica ante cualquier deslizamiento o caída en una pendiente . En las montañas invernales, esta técnica se aplica sobre las pendientes heladas o nevadas. Como todos los detalles que componen la práctica del montañismo, para practicar la autodetención es necesario dominar la técnica. No es precisamente un conocimiento intuitivo, sino que por el contrario debe aprenderse:...