Ir al contenido principal

Curso de Orientación y Planimetría


El pasado 20 de mayo finalizó el curso de Orientación y Cartografía que comenzó el día 12. Dos sesiones divididas en teoría y práctica sobre el terreno han servido para configurar y desarrollar este curso para los principiantes y los que querían aumentar sus conocimientos sobre la temática.


Durante la sesión del 12 de mayo se tocaron aspectos relativos a la Orientación y Planimetría, tales como métodos de orientación, planimetría básica, brújulas y mapas, y herramientas informáticas como Google Earth y MAPinr para Android.


Posteriormente, el día 20 de mayo tuvo lugar la sesión práctica. Dicha práctica se realizó en un lugar indeterminado y en el campo, los trasladamos en dos equipos en sendos coches con los ojos vendados para una vez allí y con la ayuda de un mapa y una brújula debían llegar hasta un punto de encuentro y posteriormente hasta un "meta".



Uno de los dos equipos tuvo problemas para cruzar un río y no pudo llegar al punto de encuentro mientras que el otro equipo tardó sobre unos 20 minutos en llegar mostrando que habían adquirido muy buenos conocimientos durante la sesión teórica para después ejecutarlos en la práctica con efectividad y eficacia.

Los coordinadores de la actividad queremos repetir este taller en futuras temporadas con la firme intención de que nuestros socios y compañeros tengan los conocimientos necesarios para orientarse en montaña disminuyendo así el factor de riesgo.

Gracias a todos por la participación y os esperamos en futuras convocatorias.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasabloc, tensado de cuerda.

Pasabloc para tensar una cuerda, es un método de nudos que consiguen acortar la cuerda mediante la creación de una "Z" de esta manera empleamos poco material, no empleamos material con dientes y una persona es capaz de realizarlo, como contrapartida es la limitación de tensión por el espacio del que disponemos para realizar las zetas.

Taller de progresión vertical.

Taller de progresión vertical. Ver todas las fotos El pasado sábado 20 de mayo se llevó a cabo un emocionante taller formativo impartido por Sergio Rodríguez experimentado formador en técnicas de progresión vertical. El evento reunió a un grupo de entusiastas de la aventura y la exploración, ansiosos por aprender y mejorar sus habilidades en este apasionante campo. El objetivo principal del taller fue proporcionar una formación específica sobre técnicas de progresión vertical, centrándose en aspectos clave como el uso de descendedores y bloqueadores, los sistemas de ascenso y descenso por cuerda fija y recuperable, así como el paso de nudo en ascenso y descenso. Además, se incluyó una práctica de corte de cuerda, un ejercicio que simula una situación de emergencia. La jornada comenzó con una introducción teórica, donde el formador presentó los conceptos fundamentales de la progresión vertical. Se hizo especial énfasis en la importancia de la seguridad y la preparación adecuada antes de...

AUTODETENCIÓN, UNA TÉCNICA DE SEGURIDAD FUNDAMENTAL EN MONTAÑA

La  autodetención en montaña  con piolet se destaca como una técnica imprescindible ante una caída en las montañas invernales. Cualquier excursión en la montaña implica un cierto grado de riesgo. Sin embargo, es posible minimizar los accidentes con la puesta en práctica de técnicas apropiadas. Cabe destacar que siempre es totalmente necesario contar con el consejo de expertos en montaña o realizar cursos para poder practicar montañismo con toda la seguridad posible. ¿Qué es la autodetención en montaña? En montañismo, se le llama autodetención a la técnica que se debe poner en  práctica ante cualquier deslizamiento o caída en una pendiente . En las montañas invernales, esta técnica se aplica sobre las pendientes heladas o nevadas. Como todos los detalles que componen la práctica del montañismo, para practicar la autodetención es necesario dominar la técnica. No es precisamente un conocimiento intuitivo, sino que por el contrario debe aprenderse:...